MauleTec UTalca conectó patrimonio, diseño y tecnología
Jornada liderada por el laboratorio de la Facultad de Ingeniería brindó nuevas miradas para el desarrollo cultural del territorio.
Explorar el vínculo entre patrimonio, turismo, diseño y tecnologías emergentes fue el eje central de la tercera versión del seminario–workshop TecTurismo, desarrollado por el laboratorio MauleTec de la Universidad de Talca en el marco del proyecto “Boardgame con realidad aumentada para la promoción de patrimonio”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional del Maule.
La decana de la Facultad de Ingeniería, Marcela González Araya, destacó la importancia de tender puentes entre la Universidad y el territorio.
“Este proyecto refleja el compromiso de la Universidad de Talca con el patrimonio, la educación y la innovación territorial. Es un ejemplo de cómo nuestras disciplinas pueden dialogar con la comunidad y poner sus capacidades al servicio del desarrollo cultural del Maule”, señaló.
La actividad presencial reunió a cerca de un centenar de asistentes en la Biblioteca Central del Campus Lircay, espacio que se transformó en punto de encuentro para compartir experiencias y reflexiones en torno al uso de tecnologías aplicadas al turismo y la valorización del patrimonio.
Autoridades regionales, representantes de la Red de Museos del Maule, académicos, estudiantes, profesionales del ámbito cultural y público general participaron del evento, que incluyó un nutrido programa de charlas y culminó con la presentación oficial del juego de mesa educativo “Guardianes del Petroglifo”.
“TecTurismo nació con la convicción de que la tecnología tiene sentido cuando dialoga con el territorio y con las comunidades que lo habitan. Guardianes del Petroglifo es un ejemplo de ello: es un juego, pero también una herramienta para preservar memoria, sensibilizar y acercar el patrimonio a nuevas generaciones”, explicó el director de Mauletec, Felipe Besoaín.
El académico agregó que “el Maule tiene un patrimonio maravilloso, pero también frágil. Y es justamente desde la educación donde podemos generar una nueva cultura de cuidado, respeto e identidad territorial. Hemos recorrido la región, digitalizado sitios en riesgo y transformado ese trabajo en experiencias formativas que permiten comprender el valor de lo que somos”.
TecTurismo
Durante la jornada se desarrolló un completo programa de charlas que abordaron temáticas como diseño aplicado, tecnologías para conservación patrimonial, turismo cultural e investigación interdisciplinar. Las ponencias estuvieron a cargo de investigadores y académicos de las facultades de; Arquitectura Música y Diseño, Psicología, Ingeniería y el Centro de Documentación Patrimonial de la UTalca.
El coordinador de la Red de Museos del Maule y director del Museo O’Higginiano de Talca, Alejandro Morales sostuvo “a veces pensamos que el patrimonio se limita solo a los restos del pasado, a vestigios de tiempos pretéritos que parecieran no tener sentido en el presente ni tener lugar en el futuro este proyecto demuestra todo lo contrario. Hoy estamos dando un salto cualitativo enorme, quiero celebrar y agradecer este tipo de iniciativas”.
En representación de Sernatur Maule, Andrea Espinoza expresó que “el patrimonio es parte esencial de la experiencia turística del Maule. Cuando logramos que niñas y niños conozcan su territorio, creamos ciudadanos que valoran y protegen su cultura. Guardianes del Petroglifo puede ser una herramienta clave para la promoción cultural del territorio”.
Tras las exposiciones, el encuentro cerró con un espacio de articulación entre la Red de Museos de la región y estudiantes tesistas de la carrera Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual, instancia orientada a fomentar nuevas iniciativas proyectos colaborativos y propuestas de investigación aplicadas.
Actualmente, el juego Guardianes del Petroglifo se encuentra en una etapa activa de divulgación. Desde MauleTec adelantaron que una vez finalizado este ciclo socialización, se informará oportunamente sobre los próximos pasos relacionados con su comercialización en el país.