Académico fue distinguido por su producción sobre gestión hídrica
Recibió el premio “Andrés Benítez Girón” otorgado por el Comité Nacional para el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO (CONAPHI).
“Ya son más de 35 años trabajando en este tema y creo que hemos ido dejando una huella en el país con los aportes tanto en la investigación como en la formación de profesionales”, expresó el académico Samuel Ortega Farías al recibir la distinción “Andrés Benítez Girón” que otorga el Comité Nacional para el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO (CONAPHI Chile).
El académico, quien es director del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) y académico de la Universidad de Talca desde 1988, destacó que, desde esa fecha, su labor se ha centrado en formar generaciones de profesionales, aportando desde la investigación y la creación de proyectos no solo en el territorio chileno si no que, colaborando activamente con países como Estados Unidos, España y Australia, por mencionar algunos.
“Estas distinciones sirven para repasar la trayectoria”, comentó Ortega, quien en 1996 y desde el recién creado CITRA trabajó en la instalación de las primeras redes de estaciones meteorológicas automáticas, siendo pioneros en implementar sistemas de monitoreo con sensores de humedad del suelo en Chile.
Actualmente, desde la dirección del CITRA, el académico continúa su labor formativa, con especial interés en áreas como la ética del agua, la agricultura digital, el uso de sistemas inteligentes para mejorar la gestión hídrica y avanzando en un ámbito emergente y que tiene relación con la agricultura cuántica que utiliza computadoras de alto rendimiento y nuevas tecnologías que permiten el almacenamiento y análisis de grandes conjuntos de datos.
Durante la entrega del premio se valoró y reconoció la destacada contribución del profesor Samuel Ortega, como investigador en la gestión sostenible de los recursos hídricos en Chile y su producción científica desarrollada en el país y que se centra directamente en los desafíos de la agronomía moderna.
La vicepresidenta de CONAPHI Chile, Carolina Morales Calderón, planteó que la institución que lidera “ha tomado la decisión de reconocer a destacados investigadores y profesionales vinculados con la gestión hídrica del país. En este sentido, como CONAPHI y, a través de una comisión integrada por las 31 instituciones que la componen, reconocimos la importante labor del profesor Samuel Ortega como académico de la Universidad Talca y sus aportes en el mundo de la gestión de los recursos hídricos tanto nacionales como internacionales”.
Jornada
Junto con la premiación, CONAPHI tuvo una jornada de trabajo donde diferentes expertos plantearon los principales desafíos en torno a los recursos hídricos tanto para Chile como para la región.
Entre los expositores participó el académico de la UTalca, Roberto Pizarro, director de la cátedra UNESCO en Hidrología de Superficies, quien intervino en el panel “50 años de CONAPHI CHILE UNESCO: Grandes desafíos y oportunidades”.