Inserción global

En la Universidad de Talca la internacionalización es un espíritu que atraviesa cada espacio, proyecto y sueño, y es un sello de nuestro Modelo Educativo.

Movilidad estudiantil de entrada

Invitamos a estudiantes internacionales a visitar la UTalca, donde encontrarás excelencia académica, una cálida comunidad, paisajes asombrosos y una cultura acogedora. Descubre Chile, y desde el corazón del Maule, construye experiencias que te acompañarán toda la vida.

Módulos impartidos en inglés

  1. Business English
  2. Economic History of Chile and Latin America
  3. Economics for business strategy
  4. Labor Economics

  1. Artificial Intelligence (Program: Civil Engineering in Computer Science)
  2. Artificial intelligence (Program: Engineering in Video Game Development and Virtual Reality)
  3. Loading and hauling
  4. Mining geotechnics
  5. Optimization
  6. Simulation of mining process
  7. Structured programming

Para los estudiantes extranjeros, la UTalca ofrece un curso de idioma español de manera semestral. Adicionalmente, se dicta un curso de inmersión cultural de una semana.

Movilidad estudiantil de salida

Movilidad estudiantil de salida

Conoce otros países y vive una experiencia que transformará tu vida. En la Universidad de Talca tendrás la oportunidad de estudiar en el extranjero, conocer nuevas culturas y ampliar tus horizontes gracias a nuestros programas de movilidad internacional.

Más de 300 convenios, que incluyen 207 instituciones en 34 países, tales como: Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Paraguay, Perú, Portugal, Suecia, Suiza, Turquía y Uruguay.
Contacto: outgoings@utalca.cl

Nuestros Programas de movilidad

Es el programa institucional más tradicional de movilidad UTalca. Permite a estudiantes de todas las carreras de pregrado realizar cursos o actividades académicas en universidades extranjeras.

· Duración: un semestre académico.

· Requiere estar inscrito como estudiante regular y contar con respaldo de la escuela.

· Permite reconocer los cursos aprobados al regresar a la UTalca.

Beca asociada: Beca Juan Ignacio Molina, que financia el pasaje aéreo de ida y vuelta, una ayuda económica de manutención y la posibilidad de acceder al crédito institucional UTalca.

Forma parte de la red CINDA (Centro Interuniversitario de Desarrollo), integrada por universidades latinoamericanas. Este programa promueve la movilidad entre países de la región, fortaleciendo la cooperación académica y cultural.

· Ideal para quienes buscan una experiencia dentro de América Latina.

· Permite cursar asignaturas o realizar proyectos académicos en universidades de la red CINDA.

Beca asociada: Beca Integración Regional, que incluye pasaje aéreo, ayuda económica para la estadía y la posibilidad de acceder al crédito institucional UTalca.

Permiten estudiar parte de la carrera en una universidad extranjera y obtener un título o grado académico tanto de la UTalca como de la universidad de destino.

· Acceso limitado a carreras con convenio específico de doble titulación.

· Requiere excelencia académica y dominio del idioma del país anfitrión.

· Favorece la inserción internacional y el reconocimiento académico en ambas instituciones.

Beca asociada: Beca de Programas de Doble Titulación, que cubre pasajes, apoyo económico y posibilidad de crédito institucional.

Incluyen oportunidades derivadas de proyectos internacionales, redes académicas, fondos de cooperación o convenios bilaterales específicos.

· Dirigidos a estudiantes de pregrado o postgrado.

· En algunos casos, incluyen financiamiento parcial o total proveniente de fondos externos.

Permiten realizar una estadía semestral en universidades extranjeras.

· Aportan al financiamiento del pasaje aéreo, seguro de viaje, manutención y alojamiento.

· Se convocan cada año y son gestionadas con apoyo de la Dirección de Relaciones Internacionales.

Convocatoria internacional que involucra a Chile, Colombia, México y Perú. Se dirige a estudiantes de pregrado, técnicos, investigadores y docentes interesados en realizar intercambios académicos de hasta seis meses.

· Actividades: cursos, pasantías, estancias de investigación o docencia invitada.

· Beneficios:

· Pasaje de ida y vuelta (económica) y traslado nacional.

· Manutención mensual variable según país de destino.

· Seguro de salud para emergencias durante la estadía.

· Exención de costos académicos en la universidad de destino.

Programa de la Unión Europea que promueve el intercambio académico y la cooperación internacional entre universidades de Europa y el mundo.

Permite a estudiantes de pregrado y postgrado cursar parte de sus estudios o realizar pasantías académicas en una universidad europea socia de la UTalca, con reconocimiento académico garantizado al regresar.

· Beneficios:

· Apoyo económico mensual para gastos de manutención.

· Pasaje aéreo de ida y vuelta.

· Seguro médico internacional.

· Exención de matrícula y aranceles en la universidad de destino.

Internacionalización en Casa

La Internacionalización en Casa es una ventaja abierta al mundo que transforma la vida universitaria en una experiencia enriquecedora. Sin salir de territorio nacional, la comunidad utalina se nutre a través del intercambio de ideas, culturas y saberes que amplían horizontes y despierta nuevas perspectivas.

A través de actividades como la International Week, en el marco de la cual se realiza una variada agenda de actividades que contemplan eventos gastronómicos, culturales, talleres y actividades deportivas, entre otras, junto a programas y colaboraciones con instituciones internacionales, la Universidad cultiva la diversidad, creatividad y se conecta globalmente.

Proyectos COIL

Durante el año 2025 se han desarrollado nueve colaboraciones a través del Programa de Intercambio Virtual Integrado (IVI), basado en la metodología COIL, algunas de las cuales se encuentran aún en curso. Estas colaboraciones, junto con las realizadas en años anteriores, han permitido que profesores utalinos de las facultades de Arquitectura, Música y Diseño; Ciencias de la Salud; Ciencias Jurídicas y Sociales; Educación; Ingeniería y Psicología, así como docentes del Programa de Formación Fundamental e Idiomas, se unan a pares académicos de 17 instituciones de educación superior internacionales de Latinoamérica y Europa.

Gracias a ello, alrededor de 800 estudiantes Utalinos han podido vivir una experiencia internacional virtual que enriquece su formación académica y personal, al colaborar con compañeros de universidades extranjeras en un contexto real de intercambio cultural y académico.

Contacto Welcome Office

    Programas de doble grado con universidades extranjeras

    Pregrado

    La Facultad de Economía y Negocios de la UTalca permite a estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial cursar estudios en Haw Hamburg de Alemania, para obtener el grado de International Business.

    La Escuela de Kinesiología de la UTalca ofrece la posibilidad de acceder al título de Fisioterapia (Fisioterapeuta) en la Universidad CES, en Medellín, Colombia.

    Quienes estudian la carrera de Agronomía en la Universidad de Talca pueden acceder al título de Ingeniero en Horticultura. Desde 2001 la Casa de Estudios tiene este convenio colaborativo para estudiantes de cuarto año, siendo la única en su tipo en planteles universitarios chilenos.

    Convenio permite a las y los estudiantes de la Escuela de Ingeniería en Desarrollo de Videojuegos y Realidad Virtual acceder al grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos con la Universitat de Girona, España.

    Postgrado

    Convenio permite a las y los estudiantes del Magíster en Derecho Penal que dicta el Centro de Estudios de Derecho Penal (Cedep) de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UTalca, obtener el mismo grado en la Universidad Pompeu Fabra, España.

    El Doctorado en Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, en sus líneas de Economía Agraria y de los Recursos Naturales, cuenta con convenio de doble titulación con la Universität de Göttingen, Alemania.

    El Doctorado en Sistemas de Ingeniería de la UTalca, cuenta con convenio de doble titulación con la Universidad de Nottingham, Inglaterra.

    Proyectos de Cooperación Internacional

    Desarrollamos una red de colaboraciones internacionales con universidades, centros de investigación en cinco continentes, impulsamos el intercambio de conocimientos, la innovación y el crecimiento conjunto.

    Las iniciativas y proyectos de colaboración internacional son una expresión del compromiso institucional con excelencia. Estas iniciativas fortalecen la investigación, docencia, innovación, cultura y la extensión del estudiantado.

    Proyectos Erasmus para Movilidad estudiantil en las carreras de Agronomía (l’Institut Agro Rennes-Angers, Francia) y Pedagogías (Western Norway University Applied Sciences HVL, Noruega)

    Proyecto Consorcio Finlandia-Chile “GreenMobECO 2022-2024: Bioeconomy education development” Financiado por la Agencia NAcional Finlandesa de Educación. participan 4 universidades chilenas (UCM; UDEC; UACH y UTALCA) y 3 finlandesas (USavonia, UKarelia y UEastern Finland)

    Proyecto EULAS “United in Knowledge: EU-Latin America Academic Synergies” 2024-2028 Jean Monnete Action financiado por la Unión Europea. Liderado por la Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI), España. Participan 22 instituciones de 18 países diferentes. Coordina: Institut Barcelona D Estudis Internacionals, Fundacio Privada (Ibei), España.

    Gira técnica a Alemania es un proyecto financiado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico – DAAD, en donde un grupo de 15 estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias visitaron diversas universidades y estaciones experimentales.

     

    Investigación e Innovación

    Impulsamos con fuerza la difusión de conocimiento a nivel global, destacando las publicaciones científicas en áreas de alto impacto.

    El siguiente gráfico, construido a partir de las publicaciones indexadas en la base de datos Scopus, se muestran las colaboraciones internacionales de las y los académicos de la Universidad de Talca durante el periodo 2019 – 2024.

    Las barras centrales muestran qué proporción de las publicaciones, con autores de un determinado país, son el resultado de colaboraciones que han aportado quienes se han incorporado a la institución a contar de 2018. En particular, el segmento más oscuro de cada barra corresponde a la porción asociada a las y los nuevos académicos de la UTalca.

    Las iniciativas y proyectos de colaboración internacional son una expresión del compromiso institucional con excelencia. Estas iniciativas fortalecen la investigación, docencia, innovación, cultura y la extensión del estudiantado.

    Alianzas y conexiones globales

    Las alianzas internacionales de la Universidad son puentes que conectan ideas, personas y culturas. Estos vínculos estratégicos amplían horizontes académicos, científicos, artísticos y sociales, fortaleciendo el compromiso con una educación de excelencia y una mirada global.

    Alianzas

    American Academy of Science and Technology

    Es una alianza vigente desde el año 2005 entre la embajada de Estados Unidos en Chile y la Universidad de Talca, gestionada por la Dirección de Relaciones Internacionales, la cual forma parte de la red de American Spaces en territorio nacional, con participación de siete universidades chilenas.

    Busca promover el diálogo con expertos estadounidenses a través de actividades gratuitas y para todo el público. Este es el único American Spaces que trabaja temas de ciencias, tecnología, innovación y medioambiente, además de promover el inglés.

    Sus líneas de acción son: género, inclusión, alianzas público-privadas y STEAM.

    Servicio Alemán de Intercambio Académico

    Es una organización no gubernamental sin fines de lucro que representa a las universidades y cuerpos estudiantiles alemanes.

    Es la más grande a nivel internacional que fomenta el intercambio académico y la investigación, promoviendo información sobre planes de estudios, cooperación, becas, idiomas, cultura y conocimiento sobre Alemania.

    Tiene presencia global y local a través de asistentes de idioma, lectorados, centros de información y oficinas regionales. En Chile, cuatro universidades cuentan con la presencia del DAAD en sus campus, siendo la UTalca desde 1999, la cuarta institución en establecer alianza.

    Instituto
    Francés

    El Instituto Francés de Chile es una institución cultural y educativa vinculada con la Embajada de Francia. Fomenta el desarrollo de la lengua francesa, los intercambios culturales y científicos y la movilidad estudiantil entre ambos países.  

    Durante años ha existido una fructífera relación con la Universidad de Talca, la cual ha permitido apoyar la movilidad de estudiantes de pre y postgrado, además de académicos entre Chile y Francia. 

    Gracias a un nuevo acuerdo de colaboración firmado entra ambas instituciones, a contar del año 2025 la Universidad de Talca contará con una asistente de idiomas de francés en el Instituto de Idiomas, quien apoyará la enseñanza, difusión y promoción de la lengua francesa. 

    American Academy of Science and Technology

    Es una alianza vigente desde el año 2005 entre la embajada de Estados Unidos en Chile y la Universidad de Talca, gestionada por la Dirección de Relaciones Internacionales, la cual forma parte de la red de American Spaces en territorio nacional, con participación de siete universidades chilenas.

    Busca promover el diálogo con expertos estadounidenses a través de actividades gratuitas y para todo el público. Este es el único American Spaces que trabaja temas de ciencias, tecnología, innovación y medioambiente, además de promover el inglés.

    Sus líneas de acción son: género, inclusión, alianzas público-privadas y STEAM.

    Servicio Alemán de Intercambio Académico

    Es una organización no gubernamental sin fines de lucro que representa a las universidades y cuerpos estudiantiles alemanes.

    Es la más grande a nivel internacional que fomenta el intercambio académico y la investigación, promoviendo información sobre planes de estudios, cooperación, becas, idiomas, cultura y conocimiento sobre Alemania.

    Tiene presencia global y local a través de asistentes de idioma, lectorados, centros de información y oficinas regionales. En Chile, cuatro universidades cuentan con la presencia del DAAD en sus campus, siendo la UTalca desde 1999, la cuarta institución en establecer alianza.

    Instituto
    Francés

    El Instituto Francés de Chile es una institución cultural y educativa vinculada con la Embajada de Francia. Fomenta el desarrollo de la lengua francesa, los intercambios culturales y científicos y la movilidad estudiantil entre ambos países.  

    Durante años ha existido una fructífera relación con la Universidad de Talca, la cual ha permitido apoyar la movilidad de estudiantes de pre y postgrado, además de académicos entre Chile y Francia. 

    Gracias a un nuevo acuerdo de colaboración firmado entra ambas instituciones, a contar del año 2025 la Universidad de Talca contará con una asistente de idiomas de francés en el Instituto de Idiomas, quien apoyará la enseñanza, difusión y promoción de la lengua francesa. 

    Conexiones Globales

    01

    Reuna

    Estamos asociados a la Red Universitaria Nacional (REUNA), que permite a quienes integran la comunidad universitaria generar vínculos de trabajo colaborativo con académicas y académicos de más de 140 países en los cinco continentes.

    02

    Eduroam

    Quienes integran la comunidad utalina tienen acceso a Eduroam, servicio de roaming académico global que brinda acceso a wifi gratuito independiente del lugar en que se encuentren.

    03

    EduGAIN

    Servicio global que conecta federaciones de identidad de todo el mundo; simplificando el acceso los contenidos, servicios y recursos para la comunidad investigativa.

    Si tienes dudas o consultas sobre Internacionalización, escríbenos.

    Contáctanos