Facultad de Medicina

Contribuimos a mejorar la calidad de vida de las personas a través de una formación que se sustenta en un sólido marco disciplinar y ético y considera a los pacientes desde una perspectiva integral. Además, impulsamos el desarrollo de conocimiento y la investigación clínica para atender problemas de salud de la comunidad.

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población, nace en 2009 la Escuela de Medicina y a la fecha, se ha consolidado como una de las instituciones regionales líderes en la formación médica en Chile; comprometida con la excelencia académica, la vinculación, la innovación e investigación científica de alto nivel.  

Esta unidad académica cuenta con laboratorios de investigación biomédica en envejecimiento celular y cáncer, neurofisiología, fisiología molecular, histopatología genómica e informática biomédica. Asimismo, dispone de modernas salas de Simulación Clínica de alta complejidad al servicio de sus estudiantes y académicos.

La Facultad cuenta con el primer Centro de Nanomedicina, Diagnóstico y Desarrollo de fármacos (ND3) en territorio nacional. Desde 2021 las actividades académicas de pregrado y especialidades médicas se desarrollan en Campus Pehuenche.

“Desde su fundación, la Escuela ha experimentado un crecimiento sostenido en su complejidad y ha logrado un posicionamiento relevante en la formación de profesionales médicos a nivel nacional, lo que refleja nuestro esfuerzo por mantenernos a la vanguardia en un contexto global cada vez más dinámico y exigente. La calidad y trayectoria de nuestros docentes y un completo plan formativo potencia el desarrollo de competencias en áreas transversales y disciplinares, las que se alinean con un perfil de egreso del profesional médico acorde a las necesidades regionales y nacionales, como ha sido validado por egresados y empleadores.

Tenemos la convicción de que, juntos y juntas, continuaremos construyendo una Escuela de Medicina que forme profesionales médicos de excelencia, referente en investigación y compromiso social con visión humanista y sólidos principios éticos”.

Cristian Vilos Ortiz
Facultad de Medicina
Decano (s)

Las y los médicos de la Universidad de Talca son reconocidos como profesionales competentes, altamente calificados y con un marcado compromiso social. 

El plan de estudios está orientado a una formación integral promoviendo el desarrollo de sus estudiantes en base a competencias, valores, ciudadanía activa y desarrollo del conocimiento científico.   

  • La primera generación de médicos se tituló en 2015.
  • Cuenta con 5 años de acreditación.
  • En 2019 ingresan las primeras cohortes de los programas de especiales médicas en Medicina Familiar y Comunitaria y, en Psiquiatría y Salud Mental del Adulto.
  • Los programas de Pediatría y Medicina Interna inician sus actividades en 2020.
  • En 2022 egresan las y los primeros profesionales de los programas en Psiquiatría y Salud Mental del Adulto y de Medicina Familiar y Comunitaria.
01

Cristian Vilos Ortiz - Escuela de Medicina

Decano (s)
02

Ernesto Solís Añez - Escuela de Medicina

Director
03

Gonzalo Gutiérrez Ramírez - Especialización en Pediatría

Director del Programa
04

Dayana Machado Boscán - Especialización Medicina Interna

Directora del Programa
05

Verónica Vitriol Gaysinsky - Especialización en Psiquiatría Adultos

Directora del Programa
06

Virginia Arias Bello - Especialización en Medicina Familiar y Comunitaria

Directora del Programa

Escuela de Medicina

Conoce los avances e impactos de la Escuela de Medicina en su quehacer formativo, académico y de vinculación con el medio.

VER SITIO WEB

Espacios

Su moderna infraestructura ofrece instalaciones de primer nivel para la formación de las y los futuros profesionales de la salud. Este espacio académico cuenta con laboratorios especializados en áreas básicas y biomédicas, salas de Simulación Clínica, entre otras.