Creación

Nuestra Casa de Estudios, a través de la Unidad de Creación, aspira a la producción de Obras de Autor, que exploren temáticas culturalmente relacionadas con el territorio de la región maulina. Su objetivo es generar creaciones de vanguardia abordando la diversidad de medios, soportes y formatos propios de la expresión cultural.

Áreas

artística
Creación

artística

Se incluyen las artes visuales, la fotografía, la arquitectura, el diseño, la escultura, la música, las artes escénicas, artes circenses, la artesanía, la ilustración y los nuevos medios.

Creación literaria

y escritura creativa

Se incluye la diversidad de géneros escritos como la poesía, el cuento, la novela, el ensayo, la crónica, lo testimonial, la dramaturgia y la narrativa gráfica.

y oficios locales
Creación técnica

y oficios locales

Se centra en el reconocimiento de la cultura material local y su exploración, por medio de la revitalización de técnicas artesanales tradicionales como parte de un proceso creativo contemporáneo.

Creación

tecnológica

Considera la creación y aplicación de tecnologías emergentes, como la realidad aumentada, la realidad virtual, la inteligencia artificial, las aplicaciones telefónicas, los videojuegos, la multimedia y la robótica.

y arte culinario
Creación gastronómica

y arte culinario

Se centra en la exploración de la cocina y la alimentación como expresión artística, abarcando desde la experimentación con técnicas culinarias avanzadas hasta la creación de nuevas recetas con la finalidad de fusionar la innovación en este campo de la creatividad artística.

Obras destacadas

Conoce las diversas obras y proyectos culturales desarrollados en territorio maulino.

  • “Silográfica: Pinturas urbanas en el paisaje rural” de Víctor Letelier (2021), obra exhibida en Babylon Documentary Film Festival (Iraq, 2023) y en el XXXV Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (Chile, 2023).

  • “Espacio público rural” de Blanca Zúñiga (2021), obra exhibida en el Seminario Espacios públicos rurales organizado por Fundación Mi Parque (Chile, 2022) y ha sido parte del ciclo de conferencias del MLA: Magíster Latinoamericano en Arquitectura de la Universidad del Biobío (Chile, 2021), además de participar en diversos medios de difusión cultural como el podcast TERRAZA (Chile, 2024) y la revista Medio Rural (Chile, 2022).

  • De Marcela Lillo (2025), obra en proceso de exhibición y circulación.

  • Glenn Deulofeu (2020), obra exhibida en el XVIII International Docomomo Conference (Chile, 2024) y en el VI ArqFilmFest / Arquitectura Film Festival (Chile, 2024)

  • De Andrés Maragaño (2023), obra en proceso de exhibición y circulación.

  • “Cartografía audiovisual del Maule: Recursos didácticos para la enseñanza del patrimonio cultural inmaterial” de Verónica Reyes (2025), obra en proceso de exhibición y circulación.

  • De Germán Valenzuela (2021), obra exhibida en Serbest International Film Festival (Moldavia, 2023) y Belgrade International Film Festival (Serbia, 2023).

Cuadernos de Obra

Es una publicación bimestral que tiene por objetivo indagar en los procesos creativos de las diversas obras de autor generadas desde la Corporación.

La condición para que una obra sea publicada es que haya sido exhibida en una galería, bienal o festival fuera de la UTalca.