CNA definió programas que conformarán muestra intencionada
Cinco carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman el grupo, que es parte del proceso de evaluación externa considerado en el proceso de acreditación institucional.
Entregar lineamientos comunes y articular el trabajo que deben realizar las diez unidades académicas elegidas por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para conformar la denominada “muestra intencionada” de la Universidad de Talca, fue el objetivo de la jornada que reunió a directores de programa y escuelas, junto a sus respectivos decanos y decanas.
Para conformar la “muestra” -que es una de las nuevas etapas requeridas para el proceso de acreditación institucional- la CNA hace una selección aleatoria y por áreas del conocimiento de carreras y programas de pre y postgrado que deben dar cuenta de la transferencia y equivalencia del Modelo Educativo, las políticas y normativas de la Universidad.
Para ello deben entregar un informe que aborde cuatro focos; Diseño y actualización curricular, Perfil de Egreso y Plan de Formación; Procesos y Resultados de enseñanza aprendizaje conducentes al logro del perfil de egreso; Cuerpo Académico o docente; y Recursos operativos y Económicos. La fecha límite de presentación de este documento a la CNA es el 21 de enero de 2026.
Al dar el vamos al encuentro, el rector Carlos Torres Fuchslocher explicó que “el viernes supimos cuál es la muestra que va a tomarse en cuenta en el proceso de acreditación institucional y desde ya organizamos esta jornada para poder reunirnos y articular el trabajo, conversar respecto a qué consiste el trabajo que viene ahora, cómo nuestros mecanismos de aseguramiento de la calidad se transfieren y son equivalentes a todas las instancias formativas de la institución”.
“Es un trabajo que debe hacerse con mucha rigurosidad y exactitud para poder dar cuenta de lo que somos en materia de aseguramiento de calidad”, dijo la autoridad universitaria, quien recordó que el informe de autoevaluación que se entregó la semana pasada a la entidad acreditadora fue “robusto”.
En ese contexto, el rector Torres subrayó que “que estamos en un proceso de acreditación institucional donde todas y todos somos partícipes. Somos una comunidad y donde cada uno aporta un grano de arena. Para eso hay que estar atentos a las convocatorias, entender y conversar con colegas para conocer cómo se despliega nuestro sistema universitario en todas sus dimensiones”.
Cabe recordar que en 2023 la CNA cambió los criterios y estándares establecidos para acreditar instituciones de educación superior, siendo el actual el primer proceso que la UTalca enfrenta de acuerdo con la renovada metodología.
Por otra parte, el director de Aseguramiento de la Calidad, Eduardo Álvarez Miranda, explicó que el trabajo que se realizará con quienes conforman la “muestra intencionada” apunta a establecer lineamientos y lenguajes comunes para que todos los informes apunten a la misma dirección.
“Como institución tenemos un conjunto, una serie de mecanismos o procedimientos que se aplican para todas las carreras y programas, pero a veces cada unidad tiene un lenguaje que responde a su cultura y lo que para una es, por ejemplo, la definición de profesores honorarios, hay otras que tal vez no tienen esa realidad, por lo tanto, su planificación docente es distinta. Entonces, la idea es poder alinearnos y también conocer más a profundidad cuál es la realidad que tiene cada una”, expresó.
En cuanto a la selección hecha por la CNA, Álvarez relevó que para nuestra Casa de Estudios es positiva.
“Cualquier selección hubiese sido buena porque tenemos la certeza de que en la totalidad de nuestras carreras y programas tenemos una transferencia equivalente, pero hubo una coincidencia administrativa en cuanto a que un número importante está en proceso de acreditación y certificación o los terminaron hace poco, y eso significa que ya tienen un levantamiento de información, ya se ha completado recientemente, o por completar, y eso es un insumo súper relevante”, afirmó.
Programas seleccionados
En el ámbito del pregrado las carreras seleccionadas fueron Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, Diseño, Kinesiología, Psicología, y Técnico Superior en Viticultura, mientras que en el postgrado fueron los programas de Doctorado en Ciencias Mención Biología Vegetal y Biotecnología, Doctorado en Ciencias Humanas, Doctorado en Ingeniería, Magíster en Derecho Penal y Magíster en Educación Basado en Competencias.
La decana de la Facultad de Psicología, Carolina Iturra Herrera, valoró la oportunidad de iniciar el trabajo de manera conjunta.
“Es importantísimo y fundamental el que tengamos instancias y espacios donde podamos trabajar en conjunto y sistematizar información que ya contamos, vinculada fundamentalmente a la evidencia que podemos dar como parte de la muestra intencionada que apoyen el proceso de acreditación institucional, así que me parece que es una muy buena instancia”, indicó.
En tanto, la decana de la Facultad de Ingeniería, Marcela González, destacó la generación de un espacio para poder tener una comprensión más amplia de los requerimientos formulados por el organismo acreditador.
“La importancia es grande porque saber exactamente qué es lo que está buscando la CNA en esta muestra intencionada, qué van a mirar con más detalle, entonces es una buena forma de tener claras esas preguntas y lo que van a observar para estar preparados en la acreditación institucional (…) Estas instancias son la mejor manera de tener la información oficial de las autoridades universitarias en relación con el proceso y los criterios”, manifestó.
A su vez, el director de Campus Colchagua y de la Escuela de Formación Técnica, Patricio Gómez Arizmendi, relevó que participar de este proceso es una buena oportunidad para evidenciar los avances alcanzados por la UTalca en materia de la vinculación con el medio e implementación de metodologías educativas innovadoras en el segmento de la formación técnico-profesional.
“Lo relevante es mostrar a la comunidad, a los pares de evaluadores, cuál es el trabajo que realiza la carrera de Técnico Superior en Viticultura con la industria, el posicionamiento que tiene y el hecho de que es un referente a nivel regional y nacional. Creo que ahí está la fortaleza de nuestro trabajo”, comentó.