Nuestra Casa de Estudios participa como socia estratégica en proyecto financiado por ANID que impulsa la investigación.
                            
                            
                           
                           	La Universidad de Talca participa como institución asociada en el proyecto FONDEQUIP Mayor “Plataforma de Screening Integrado para el Descubrimiento e Innovación Terapéutica en Centros de Investigación de la Macrozona Centro”, adjudicado por el Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina (ICIM), de la Facultad de Medicina Clínica Alemana de la Universidad del Desarrollo y financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El modelado y la simulación molecular bioinformática han revolucionado el descubrimiento de fármacos al permitir comprender, predecir y optimizar las interacciones entre moléculas biológicas y compuestos candidatos antes de su síntesis. El Centro de Bioinformática y Simulación Molecular (CBSM) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, es socio estratégico del proyecto en ejecución y aporta su experiencia en la identificación de nuevos compuestos con potencial terapéutico, reduciendo costos y tiempos en el desarrollo de medicamentos para diversas enfermedades.
“Los investigadores del CBSM poseen el conocimiento y la experiencia en el manejo de herramientas bio y quimioinformáticas que pueden contribuir a caracterizar nuevos blancos terapéuticos, diseñar nuevas moléculas bioactivas y optimizar farmacológicamente compuestos ya descubiertos, acelerando su desarrollo”, explicó el investigador asociado de ICIM y coordinador de la plataforma, profesor Iván Alfaro.
Al respecto, la directora del CBSM-UTalca Wendy González sostuvo “el equipamiento adquirido a través del concurso Fondequip Mayor es de nivel superior para la realización de ensayos bioanalíticos de forma masiva a través de un sistema automatizado de manejo de líquidos que puede procesar hasta 10.000 muestras por día, permite estudiarlas en forma simultánea y sistemática con el fin de encontrar de forma más precisa y rápida potenciales candidatos farmacológicos”.
La adjudicación de la propuesta alcanza los 1.200 millones de pesos y cuenta además con la participación de la Universidad de Valparaíso y la Fundación Ciencia y Vida. El proyecto busca consolidar un polo de investigación biomédica de alto nivel en América Latina, donde la colaboración entre instituciones regionales sea un eje estratégico para fortalecer la generación de conocimiento y aportar valor agregado en la cadena de desarrollo farmacéutico.
El director de Investigación UTalca, Roberto Jara expresó “disponer de esta infraestructura representa un salto cualitativo para la macrozona centro-sur, que ha avanzado hacia la investigación aplicada, pero con brechas en capacidades para acelerar descubrimientos académicos hacia el desarrollo de productos terapéuticos”.
Alianza
Los investigadores /as de la Universidad de Talca tienen un acceso preferencial la plataforma que está principalmente destinada a testear librerías de moléculas bioactivas en ensayos homogéneos, moleculares o en células, también se puede adaptar a cualquier tipo de estudio que requiera manejo masivo de muestras y análisis simultáneo, de tipo ambientales, de pacientes, u otros estudios de detección temprana de enfermedades.
La inauguración oficial de la plataforma se realizará el 5 de noviembre, instancia en la que se presentará públicamente la infraestructura y sus capacidades al ecosistema científico nacional. El trabajo colaborativo del laboratorio de screening se difundirá y promoverá a través de una plataforma web, www.redifarm.cl que reunirá y conectará a investigadores que trabajan en el diseño, descubrimiento y desarrollo de fármacos.