Cargando 0%
Dos estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Talca ejecutarán iniciativas que buscan generar soluciones con impacto territorial, con el apoyo del fondo Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Los proyectos están basados en sus memorias de título de pregrado.
Autor: Yanett Díaz | 2 Septiembre 2025Gisele Muñoz Canales y Matías Figueroa Marín, egresados de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca y actualmente estudiantes del Magíster en Ingeniería Mecánica, se adjudicaron financiamiento del concurso Valorización de la Investigación en la Universidad (VIU), impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para el desarrollo de iniciativas que buscan generar soluciones a problemáticas territoriales.
Ambos proyectos se desarrollarán a partir de sus trabajos de tesis de pregrado, lo que evidencia el sello formativo aplicado de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, así como el impulso hacia la generación de soluciones concretas con impacto territorial.
Uno de los proyectos adjudicados es «Safecoast» de Matías Figueroa, que ayudaría a comprender cómo se erosiona el borde costero chileno, proponiendo una solución matemática a través de un modelo numérico predictivo que busca comprender y anticipar estos procesos de ganancia y pérdida de sedimentos. Su motivación surge del problema creciente de la erosión costera en diversas zonas del país y cómo afecta a la población. “A mediano y largo plazo quisiéramos ser pioneros en la gestión del litoral, permitiendo que a partir de este modelo numérico se puedan tomar decisiones científicamente comprobadas”, afirmó Figueroa.
El segundo proyecto es «Scouralert», propuesto por Gisele Muñoz Canales. Se trata de un sistema que ayudaría a anticipar algún problema de socavamiento en puentes nacionales, que combina un modelo predictivo con sensores subacuáticos para emitir alertas tempranas ante este riesgo que puede provocar colapsos estructurales, especialmente tras lluvias intensas o crecidas. “A mediano plazo se espera poder validar y calibrar el modelo en un entorno real, para que en un largo plazo se desarrolle un servicio completo junto con una plataforma de alerta temprana”, proyectó Muñoz.
“Ver a nuestros estudiantes convertir sus investigaciones en soluciones reales para la sociedad, con enfoque aplicado y visión de futuro, es una enorme satisfacción. Este logro refleja la calidad formativa de nuestras carreras y el compromiso de nuestra comunidad académica con el desarrollo sostenible del país”, expresó, por su parte, la decana de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, Marcela González Araya.
Apoyo institucional
Los estudiantes destacan el rol clave del equipo académico que los acompañó durante el proceso, así como el apoyo recibido desde la unidad Ingeniería 2030 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad y de la Dirección de Innovación de la misma institución. En ambas propuestas participó como académica guía la profesora María Luisa del Campo; como profesor tutor, Matías Gómez; y como mentores de negocios, Rodrigo Vergara y Mauricio Poblete.
Cabe mencionar que la postulación de Gisele Muñoz fue la segunda mejor evaluada a nivel nacional, un reconocimiento que no solo refleja su excelencia académica, sino también el creciente protagonismo de las mujeres en el ámbito de la ingeniería.
“Ambos estudiantes se acercaron a nuestra unidad para solicitar orientación en cuanto al financiamiento, así fue como en conjunto identificamos diferentes instrumentos y opciones, a las que postulamos”, comentó Ignacio Morales Poblete, encargado de Innovación y transferencia de la Facultad de Ingeniería (Unidad I2030). Esto les permitió obtener muy buenos resultados en instancias como Jump Chile, el concurso VIU y la iniciativa Atrévete a Emprender de la propia casa de estudios.
El programa VIU tiene como propósito fomentar que investigaciones universitarias se transformen en productos, servicios o procesos con valor económico y/o social.
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más