MauleTec UTalca socializó juego de mesa “Guardianes del Petroglifo”
En el marco de la Bienal Iberoamericana de la Creación y el Territorio 2025 estudiantes secundarios y universitarios conocierin la iniciativa.
Bajo la sombra de los árboles del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, estudiantes y visitantes participaron activamente en la socialización del juego de mesa “Guardianes del Petroglifo”, una propuesta desarrollada por el laboratorio MauleTec de la Universidad de Talca que transforma el patrimonio arqueológico regional en una experiencia lúdica y pedagógica.
La actividad se realizó en el marco de la Primera Bienal Iberoamericana de la Creación y el Territorio, instancia dedicada a explorar la resistencia creativa y la relación entre territorio, ciudadanía y cultura.
Al respecto, el director del laboratorio MauleTec dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Felipe Besoaín Pino, explicó que “Para MauleTec, crear un juego de mesa no es solo un ejercicio creativo, sino una estrategia educativa poderosa. A través de la narrativa y la toma de decisiones, el público desarrolla empatía y comprensión emocional respecto al valor de los sitios arqueológicos, apropiándose de ellos desde la experiencia”.
“La ingeniería en este proyecto actúa como el puente entre el conocimiento y el público: sistemas de juego, balance, experiencia de usuario, mecanismos colaborativos y diseño visual se combinan para hacer accesible un contenido que, históricamente, circula solo en espacios académicos. Llevar este juego al Museo O’Higginiano, un lugar lleno de simbolismo cultural para la región, potencia aún más esta conexión entre comunidad, memoria y aprendizaje”, complementó Besoaín.
Un juego para proteger el territorio
Mesas integradas por sorprendidos y atentos jugadores rodeados por fichas, cartas y dinámicas colaborativas, dieron vida a una interacción que demuestra el potencial del jugar como herramienta de aprendizaje significativo.
Niños, jóvenes y adultos se convirtieron en “guardianes” encargados de proteger petroglifos inspirados en sitios reales del Maule —como Perquilauquén y Cerro Quiñe— enfrentándose a amenazas naturales y antrópicas que reflejan problemáticas contemporáneas de conservación.
El director de Creación UTalca, José Luis Uribe, comentó que “Guardianes del Petroglifo” releva el patrimonio del Maule desde una propuesta lúdica que combina creación tecnológica y juego de mesa.
“Es una experiencia que une aprendizaje, interacción y difusión cultural, fruto del trabajo colaborativo impulsado por el profesor Besoaín y el equipo MauleTec. En el contexto de la Bienal Iberoamericana de la Creación y del Territorio, la obra conecta a estudiantes con el Museo O’Higginiano, fortaleciendo la relación entre patrimonio, tecnología y comunidad”.
Sobre la actividad, el director del Museo O’Higginiano y de Bellas Artes de Talca, Alejandro Morales, concluyó “es curioso, porque esta casa museo alberga el pasado, el testimonio histórico de hechos ocurridos hace más de 200 años. Y hoy, en pleno siglo XXI, nuevas generaciones vienen a disfrutar de este patrimonio con un lenguaje distinto, a valorar y conocer la rica identidad que tiene la Región del Maule en torno al arte rupestre. Este formato les permite acceder, entretenerse y aprender de manera educativa sobre estos rasgos culturales que nos dejaron los primeros maulinos hace más de 10.000 años en la alta cordillera”.
Javiera Moya, estudiante de primer año de Enfermería de la Universidad Autónoma, destacó la experiencia de conocer y jugar Guardianes del Petroglifo. “El juego está muy bueno y es súper entretenido. Al principio cuesta un poco entenderlo, pero después se vuelve genial defender las cartas. Es una experiencia que realmente vale la pena, sirve mucho para aprender”, dijo.
El juego Guardianes del Petroglifo forma parte del proyecto “Boardgame de Realidad Aumentada para Promoción de Patrimonio”, financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional del Maule. Actualmente se está difundiendo a través de diversas actividades y formatos, tanto a través de presentaciones temáticas como de intervenciones comunitarias a través de la instancia Juega en tu Región.