Cargando 0%
A través de proyectos de diversas disciplinas, la Universidad de Talca busca aplicar esta tecnología como herramienta de apoyo al proceso de enseñanza.
Autor: Camila Soto Albornoz | 27 Agosto 2025Estar en un escenario, sentir la ansiedad previa a una presentación y aprender a controlar las emociones sin necesidad de un público real, es la experiencia que podrán vivir estudiantes de la Escuela de Música de la Universidad de Talca, gracias a un proyecto piloto que busca utilizar la realidad virtual para simular conciertos y evaluaciones.
“Consiste en darles la posibilidad a nuestros estudiantes de que tengan una experiencia sensorial para la práctica, en tiempo real y con todas las emociones que conlleva estar en un escenario. Además, le sirve como base para lograr paulatinamente el dominio técnico del instrumento y del repertorio”, detalló Leafar Riobueno, académico de la Escuela de Música.
La iniciativa forma parte del concurso de la Universidad de Talca “Proyectos Piloto Inclusión de Realidad Virtual en el Aula 2025”, que seleccionó seis propuestas de distintas facultades para explorar cómo esta tecnología puede enriquecer el aprendizaje en áreas como salud, arquitectura, ingeniería y arte.
Otro de los proyectos adjudicados es un tour virtual por los laboratorios de Microbiología. “Para nosotros es muy importante la bioseguridad. Inicialmente el estudiante debe conocer las dependencias para que cuando ingrese a los laboratorios sepa que tiene que trabajar de una forma segura y protegida. Esta iniciativa virtual nos va a contribuir precisamente con esa etapa”, recalcó Olga Lobos
La Escuela de Arquitectura también desarrollará una experiencia inmersiva, “la idea es recorrer los edificios, cómo cada uno de los elementos que conforman parte de una propuesta interactúan, conviven y se desarrollan”, subrayó Marcelo Ojeda, académico de dicha carrera.
Transformación digital
Un total de 25 iniciativas de la Universidad de Talca postularon al concurso de realidad virtual en el aula, de éstas, seis fueron seleccionadas. Se trata de pilotos que se realizarán en recorridos inmersivos en laboratorios de microbiología, odontología, sala de simulación de Enfermería, escenarios musicales, sala de procesamiento de muestras parasitológicas y caminatas 3D en sistemas de edificios.
“En primer lugar estamos viendo las características técnicas para generar una experiencia basada en realidad virtual en el aula. Esto implica el acompañamiento para poder cocrear esta experiencia y materializarla en un producto para que pueda ser implementado con los estudiantes de las distintas disciplinas”, especificó Felipe Besoaín, director de Tecnologías Educativas (DTE) UTalca.
Por su parte, la docente Olga Lobos, destacó la instancia. “Los modelos formativos han cambiado, y desde esa mirada los docentes tenemos que ser capaces de ir más a la vanguardia, aceptar estos desafíos y situar al estudiante dentro del proceso educativo. Esta es una muy buena instancia para comenzar a trabajar con una mirada diferente y desde una pedagogía transformadora”.
Besoaín recalcó que este proyecto se enmarca dentro del Plan de Transformación Digital de la Universidad de Talca. “Esto ha permitido vislumbrar cómo la aplicación de las tecnologías permite contribuir al desarrollo efectivo de ciertas competencias en el aula”. “Las tecnologías tienen un alto impacto, y en este caso permiten llevar a los estudiantes a lugares donde físicamente no pueden estar, o entrenar procedimientos sin necesidad de repetir tareas ni gastar materiales. Esto complementa y enriquece la formación que se realiza en el aula”, finalizó Besoaín.
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más