Talleres desarrollan creatividad y sensibilidad artística

Variada oferta de talleres de verano invita a personas de todas las edades a combinar distintos recursos creativos y artísticos.

Autor: Claudia Leiva Cáceres | 6 Enero 2025

En la Galería NUGA y los Centros de Extensión de Talca y Curicó, se realizarán durante el mes de enero una variada oferta de talleres de verano organizados por la Dirección de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca.

De acceso gratuito y cupos limitados, las inscripciones ya se encuentran abiertas. “Hemos preparado una oferta que va más allá de la manualidad o el conocimiento de algunas técnicas. Los talleres de este verano buscan combinar distintos recursos creativos y artísticos para hacer que la experiencia sea única y especialmente estimulante. Son una gran oportunidad para conectarse con la sensibilidad artística y despertar la creatividad e imaginación”, explicó la directora de Extensión Cultural-Artística, Marcela Albornoz Dachelet.

“Invitamos a la comunidad maulina, a todos y todas quienes tengan inquietudes artísticas o simplemente quieran entretenerse aprendiendo y creando, a participar durante estas vacaciones de la nueva versión de nuestros Talleres de Verano”, agregó.

Curicó

Los talleres 2025 comienzan el 6 de enero en Curicó. El primero, los días 6 y 7, se denomina “Entre hilos y pinceles” y busca combinar el bordado con la pintura para que los participantes exploren nuevas formas de expresión artística. A través de la integración de ambas técnicas, los estudiantes desarrollarán sus habilidades creativas, mejorarán su coordinación y aprenderán a usar el hilo y el pincel para contar historias visuales de manera única.

Impartido por Francisca Muñoz, licenciada en Educación y Pedagogía en Artes Visuales, Magíster en Arteterapia y Salud, el taller tendrá tres sesiones independientes para grupos de siete personas.

Para los mismos 6 y 7 de enero, también en Extensión Curicó, está programado el “Taller de Grabado”, que en dos sesiones independientes los participantes podrán aprender el proceso de impresión de punta seca, que pertenece a las técnicas bajo relieve en donde por medio de líneas y achurados, más o menos profundos, se obtienen distintos valores tonales. Impartido por Pamela Santos de Artimaule.

Para los días 8 y 9, la invitación es a realizar el taller intensivo “Reseña de arte chileno”. En dos sesiones, el artista Cristóbal Cardemil nos introduce en arte chileno con dos temáticas principales: El arte en Chile desde la colonia hasta los primeros y grandes maestros de la pintura chilena, la influencia europea en los pintores de la Generación del 13 y los primeros movimientos de vanguardia desde la pintura de Matta a la generación del 80.

También el 9 de enero en Curicó se realizará el taller textil “Tierra misterios, una cartografía emocional”, donde la invitación es a explorar y dibujar las emociones en arte textil, junto con la artista Katherine Torres (KI).

Los talleres de verano Curicó finalizan el viernes 10 de enero con el taller de Patchwork impartido por la artista visual Paola Podestá, donde los participantes trabajarán en base a la exposición “La piel de la incomodidad”, exhibida en 2024 en los centros de extensión de Curicó y Talca.

Todos estos talleres tienen cupos limitados y son gratuitos. Más información sobre horarios, materiales, edades y formularios de inscripción, en el correo jusoto@utalca.cl. Centro de Extensión Curicó. Merced 437.

Talca

Los martes y miércoles 7 y 8, y 14 y 15 de enero se realizarán talleres de acuarela “Mancha en movimiento”, en dos ciclos de dos días cada uno, enfocados a descubrir las posibilidades expresivas del agua y la luz mediante la acuarela, graficando el entorno e ideas a través de la mancha y las veladuras. Imparte Manuel Mora.

Luego los días 14, 15 y 16 de enero, se desarrollará el “Taller de cuentos en kamishibai e ilustración”. Impartido por la artista visual, narradora oral y psicóloga Sofía Ferrada, tiene como objetivo incentivar a los participantes a contar y enriquecer sus propias historias a través de la narración oral y la ilustración. Se ahondará en la historia del kamishibai en Japón, sus influencias e inicios; trabajando con diferentes técnicas, narrativas y materiales.

También el miércoles 15, en el Teatro Abate Molina del Centro de Extensión se realizará una charla y un taller formativo para el desarrollo de las artes escénicas; instancia de formación dirigida a personas al teatro y la dramaturgia. La jornada cuenta con la colaboración del Festival Trilla de las Artes.

Todos los talleres son gratuitos y tienen cupos limitados. Más información sobre horarios, materiales, edades y formularios de inscripción, en el correo forostica@utalca.cl. Centro de Extensión Talca, ubicado en 2 Norte 685.

Collages y dibujo en NUGA

Inspirados en obras de la Colección Pérez-Stephens, los talleres en la Galería de Arte NUGA estarán dirigidos a niños, niñas y adolescentes, de 7 a 16 años.

“Soñando despierta”, es el título del taller de collage que se llevará a cabo el viernes 10 de enero, donde la invitación es a explorar la creatividad creando collages inspirados en la obra “Niña Observando una Mariposa” del artista Israel Roa.

El viernes siguiente, 17 de enero, se realizará el taller “El arte del bodegón”, donde los participantes descubrirán los secretos del dibujo analítico a través de bodegones inspirados en Pablo Burchard, cuya obra está presente en la exposición “Maestros de la pintura del siglo XX” de la Colección Pérez-Stephens.

Ambos talleres se desarrollarán de 15:00 a 16:00 horas, en la Sala Israel Roa de NUGA, ubicada en 1 Poniente 1141, frente a la Plaza de Armas. Son gratuitos y sus cupos son limitados. Formularios de inscripción en el perfil de Instagram @nuga.utalca.

Más informaciones sobre la oferta de talleres de verano en redes sociales de Extensión UTalca y mav.utalca.cl.

Compartir
keyboard_arrow_up