Universidad acogió jornada para proyectar un Cecrea para la región

Alianza entre la UTalca y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio permitió desarrollar una «Escucha Creativa» a partir de las necesidades y anhelos de las y los estudiantes.

Autor: Camila Bauer Salvadores | 4 Noviembre 2024

Cerca de 60 escolares se reunieron en Linares para idear cómo debiera ser el nuevo Centro de Creación (Cecrea) que el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto con nuestra Casa de Estudios, proyecta instalar en la Región del Maule, sumándose a otros existentes a lo largo del país.

La denominada «Escucha Creativa» se llevó a cabo en el Campus Linares de la Institución y forma parte de la labor que la Universidad realiza junto a la secretaría de Estado desde 2023 y donde participaron más de 200 jóvenes.

“Este es un primer hito de la alianza 2024 y nos permitirá explorar la instalación de un Centro de Creación en el Maule, un espacio de desarrollo creativo para las niñas, niños y jóvenes de la región, pero que también considera una interacción permanente con la comunidad universitaria”, destacó la directora General de Vinculación con el Medio de la UTalca, Karin Saavedra Redlich.

El jefe del Departamento de Educación de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, Pablo Rojas Durán, explicó que se busca “estructurar un programa conjunto que cuente con una infraestructura en la Universidad, y que la operación y gobernanza de este proceso se realicen en colaboración”.

En este sentido, Rojas destacó que “la cooperación entre dos entidades públicas para desarrollar una política pública en educación y en el desarrollo de la infancia es un elemento clave”.

Formación

Académicos, académicas y estudiantes de carreras de Pedagogía de la UTalca también participaron en la actividad, contribuyendo a su formación profesional. “La presencia de estudiantes universitarios como monitores implica un desarrollo real de habilidades y competencias que pretendemos fomentar en ellos”, señaló el decano de la Facultad de Ciencias de la Educación Mauricio Véliz.

“Queremos contribuir a que valores como la creatividad y la imaginación de nuestros niños y niñas sean promovidos y potenciados. En ese sentido, creo que una Facultad como esta puede hacer una gran contribución”, agregó.

Cecrea

El coordinador nacional del Programa Cecrea, Daniel Hermosilla, explicó que un Centro de Creación “busca que los niños y niñas tengan acceso a un desarrollo creativo e innovador de ideas, en un marco interdisciplinar. Estas características se alinean muy bien con lo que la Universidad puede aportar y con lo que esta alianza puede proyectar en el tiempo”.

En ese sentido, la actividad cobra gran relevancia: “La idea de hoy fue realizar una Escucha Creativa, donde se levantan ideas, motivaciones y sueños de los niños, información que recopilamos en un informe que nos orientará sobre cómo trabajar en este territorio específico, que es Linares”, manifestó Hermosilla.

Resultados

La coordinadora nacional de participación y política de convivencia del Programa Cecrea, Teresita Calvo Foxley, destacó la amplia participación de los asistentes. “A través de actividades lúdicas y creativas, pudimos hacer preguntas y recoger impresiones que nos ayudarán a construir el futuro centro”.

“Con esta información, podemos pensar en la infraestructura del nuevo Cecrea en Linares y en las actividades que ofreceremos a la comunidad de niñas, niños y jóvenes de la comuna”, aseguró Calvo.

La experiencia fue positiva también para los jóvenes participantes. Para la estudiante de Primero Medio del Colegio Concepción de Linares, Pía Vergara, fue una gran instancia. “Me voy muy feliz, emocionada y contenta. Hicimos muchas actividades, preguntas y maquetas para visualizar nuestras ideas». También valoró la oportunidad de expresar sus opiniones: «Me gusta que tomen nuestras ideas y nuestra visión para crear este centro”.

Compartir
keyboard_arrow_up