21 universidades se reunieron en 1er Encuentro Nacional convocado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
La Universidad de Talca fue destacada por su labor en el fortalecimiento de la cultura de innovación académica, compartiendo experiencias y resultados concretos que han generado impactos positivos y que pueden ser replicados en otras instituciones del país.
El reconocimiento se realizó en el 1er Encuentro Nacional InES I+D, instancia que reunió a 21 universidades chilenas para compartir avances, desafíos y oportunidades en torno al fortalecimiento de capacidades institucionales de innovación basada en investigación y desarrollo (I+D), transferencia de conocimiento y vinculación con el entorno. La actividad liderada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) se llevó a cabo en dependencias de la Universidad de Los Andes.
Patricia Muñoz, subdirectora de Redes, Estrategia y Conocimiento ANID relató “para la agencia es muy importante poder tener esta instancia, porque somos parte de un trabajo de acompañamiento estratégico con ellos y poder generar sinergias y también compartir experiencia y poder con ellos ir mejorando los instrumentos y los resultados que ellos generan y poder vincularlos rápidamente con la sociedad”.
Nadia Rojas, jefa de la Unidad de Proyectos Transversales de la Vicerrectoría Académica UTalca explicó “si pensamos en la innovación, sobre todo basada en investigación y desarrollo, la colaboración es uno de los pilares fundamentales. Por lo tanto, generar estas instancias donde nos podemos conocer, profundizar en los desafíos y en los avances que hemos tenido, no hace más que enriquecer nuestros aprendizajes y también nos permite avanzar con más fuerza en los desafíos que todavía tenemos por delante”.
El proyecto ejecutado por nuestra Casa de Estudios se denominó “Fortalecimiento y consolidación de capacidades institucionales en la Universidad de Talca, para articular un proceso integral de innovación de base científica-tecnológica, con énfasis en emprendimiento innovador, transformación digital, interdisciplina y desarrollo de soluciones con pertinencia a los desafíos productivos de la Región del Maule y la macrozona Centro-sur”. Entre las iniciativas destacadas se encuentran:
Virtualización de procesos de soporte a la I+D+i: desarrollos en armonía con las directrices de transformación digital institucional.
Institucionalización de Centros: Política, Reglamento e Instrumentos de apoyo.
Academia de innovación: foco en comunidad académica, profesional y estudiantil.
Encuentros ciencia-empresa: nueva metodología de articulación con base en los principios de la innovación abierta y los sistemas de innovación.
1er Encuentro Nacional InES I+D
En la actividad se desarrolló el panel de discusión “Gestión del cambio. Factores de éxito para la transformación institucional en el marco de la I+D+i”, instancia que contó con la participación de representantes de las universidades destacadas por la ejecución de sus respectivos InEs I+D. A saber; Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad Católica de la Santísima Concepción y Universidad de Talca.
El encuentro permitió conocer los principales alcances de los proyectos en ejecución – mediante exposiciones tipo pitch y el desarrollo de mesas de trabajo temáticas sobre “Innovación con raíces territoriales” y “Gestión estratégica del conocimiento”, la jornada concluyó con una reflexión colectiva sobre los desafíos 2025-2026, orientados a consolidar redes interuniversitarias y fortalecer los mecanismos de sostenibilidad de las estrategias InES I+D en el sistema universitario nacional.