Universidad inauguró International Welcome Office
Facilitar el período de adaptación de quienes visitan nuestra la Casa de Estudios es una de las finalidades de este nuevo recinto.
Con el objetivo de acompañar, orientar y acoger a quienes se integran a la comunidad utalina, nuestra Casa de Estudios inauguró la International Welcome Office, espacio destinado a fortalecer los procesos de acompañamiento, orientación e integración de quienes llegan a la UTalca desde distintos puntos del país o del exterior.
“Gracias a este espacio vamos a poder acogerlos personalmente, hay una persona de contacto, hay un equipo, un lugar físico donde uno puede acudir para hacer la llegada más placentera y también dar una buena acogida a quienes nos visitan o vienen a trabajar con nosotros”, dijo el rector Carlos Torres Fuchslocher.
Al inaugurar el recinto emplazado en el icónico recinto denominado “El Establo”, a un costado de la Biblioteca Central del Campus Lircay, Torres observó que “no es coincidencia que utilicemos este espacio para esta oficina de bienvenida. Es parte de nuestro sello, nuestros desafíos institucionales plasmados en el Plan Estratégico, promover la internacionalización en todas las dimensiones académicas, la formación, en la investigación, innovaciones que desarrollamos, pero también en la vinculación con el medio”.
El personal de la Oficina estará capacitado para brindar orientación personalizada, asesoramiento administrativo, apoyo cultural y social, red de contactos, red de servicios para individuos y para la comunidad, recursos para familias, cursos de español, entre otros.
Al respecto, la directora de Relaciones Internacionales, María Elisa Quinteros Cáceres, indicó que la idea es brindar un acompañamiento transversal y orientación a estudiantes e investigadores que lleguen a la Universidad, en el proceso requerido para adaptarse a la Institución, la ciudad y su vida diaria.
“La idea es orientar tanto a funcionarios administrativos que ingresan a la universidad, independiente de su origen, nacionalidad, también a estudiantes, académicas y académicos. Está pensado en cubrir todos esos aspectos, por ejemplo, cuando llegan a la universidad, que uno no tiene idea dónde vivir, cómo tomar la locomoción pública y también a los/as estudiantes que van a otros países, orientarlos/as cómo hacer su estadía o esa inserción en la nueva universidad de una manera como fluida”, comentó.
Originaria de Angola, la estudiante del magister en Ciencias Biomédicas, Mónica Congo, valoró la iniciativa. “Los extranjeros cuando llegan, sea de intercambio o a un posgrado, necesitan de mejor acompañamiento para conocer las instalaciones, para comida, instrucciones. Entonces, creo que este es espacio es ideal para el acompañamiento desde el país de origen hasta Talca”.
En la misma línea, el francés Max Schmidt, quien se encuentra realizando una pasantía en la Escuela de Administración Pública, señaló que “es un muy bien símbolo de la Universidad por su compromiso para los estudiantes internacionales y bueno, seguro que va a ser muy útil para nosotros, para juntarnos y nos permite realmente integrarnos dentro de la comunidad y eso es muy bueno”.