Cargando 0%
En el marco del encuentro se intercambiaron experiencias y buenas prácticas, y se propiciaron acuerdos sobre temáticas relacionadas con el desarrollo de la educación superior.
Autor: Elba Fuentealba Parada | 15 Mayo 2025El financiamiento de políticas institucionales, la Ley TEA 21545 y los sistemas de monitores para la evaluación y calificación académica, fueron parte de la agenda temática que reunió en la UTalca a la Comisión de vicerrectores y vicerrectoras Académicas (CoVRA) del Consejo de Rectores y Rectoras de las Universidades Chilenas (Cruch).
El evento fue inaugurado por el rector Carlos Torres Fuchslocher, quien valoró la oportunidad que significó para la Institución acoger las dos jornadas que abarcó el encuentro.
“Para nosotros es un placer siempre ser anfitriones. La comisión CoVRA cumple un rol importante y esencial en lo que son las propuestas de parte del Cruch para hacer mejoras en la educación superior y también para poder compartir experiencias, buenas prácticas entre los equipos de las universidades que nos permitan mejorar y entregar cada vez una educación de mejor calidad”, expresó.
La vicerrectora de Formación de nuestra Casa de Estudios, Paula Manríquez Novoa, relevó la importancia de estas reuniones en que se abordan temas trascendentales para el trabajo y las labores que desarrollan las instituciones de educación superior.
“Lo que en general hacemos es llegar a algunos acuerdos, generar planes de trabajo”, acotó Manríquez, quien fue elegida para integrar la nueva directiva de la Comisión que se renovó en el marco de la actividad.
Por su parte, la vicerrectora académica de la Universidad de Santiago, Leonora Mendoza Espínola, destacó la posibilidad de compartir experiencias.
“Nos permite ir sacando buenos provechos y buenas prácticas de aquellas que han logrado avanzar más rápido, que tienen prácticas muy bien implementadas, pero al mismo tiempo también compartir aquellos aspectos que nos han costado más como universidades”, expresó.
Cabe mencionar que el objetivo de CoVRA es generar un espacio de análisis, discusión y trabajo colaborativo, enmarcados en la línea de la mejora continua de los procesos, entre las diversas universidades que componen el CRUCH, buscando de esta forma generar sinergias al interior del sistema universitario chileno.
Para ese fin, la entidad cuenta con cinco líneas primarias de acción: Inclusión, buenas prácticas, integridad académica (como ejercicio transversal), aporte a la política pública del país, y contingencias.
Academia e Innovación
ver más
Corporativo
ver más