Celebración de «18 chico» reunió a estudiantes en amena jornada

El evento celebró la cultura chilena con un ambiente de entretenimiento, música y tradición.

Autor: Natalia Carrasco | 2 Octubre 2025

Baile, juegos y comida típica, se vivió en el Campus Lircay durante la segunda versión del “18 chico”, celebración organizada por la UTalca para sus estudiantes en el marco de los festejos de Fiestas Patrias.

La vicerrectora de Desarrollo Estudiantil, Paula Jorquera Fuentes, explicó que junto con relevar una fecha que es muy importante para las y los chilenos, este tipo de actividades también favorece el compañerismo y la vida universitaria.

“Hay estudiantes que piensan que entrar a la universidad es solo enfocarse en lo académico, lo que corresponde claramente, que es la prioridad, pero también se puede y es posible hacer otras actividades que van en beneficio del desarrollo académico», planteó la vicerrectora.

Agregó que el evento se programó para estas fechas, dado que en el período anterior las distintas escuelas y facultades desarrollaron actividades de similar naturaleza.

La autoridad añadió que la idea es hacer de este tipo de festejos una tradición. «Esperamos que se genere una especie de tradición el 18 chico e ir fortaleciendo la convivencia, la salud mental, la posibilidad de hacer una actividad anexa a lo que es la formación curricular en cada una de sus carreras”, comentó sobre la jornada que fue organizada por la Dirección de Apoyo a Organizaciones e Iniciativas Estudiantiles (DAOI).

La jornada contempló la presencia de grupos intermedios utalinos, como el Voluntariado por la Gestión del Cuidado de Enfermería (Vogecen), que enseñó maniobras básicas de primeros auxilios.

Además, hubo un campeonato de cueca. La estudiante de Derecho, Natalie Ahumada González, fue una de las competidoras, quien valoró el desarrollo de la actividad. “Beneficia mucho a los estudiantes, porque uno igual pasa estresado, pasa estudiando y muchas veces no tiene tiempo para recreación fuera de la sala de clases”, expresó.

Su pareja en la convocatoria, Saúl Quila Herrera, de la misma carrera, agregó que “no toda la vida de estudio. Además, nunca se saben las situaciones de los estudiantes a nivel emocional. Este tipo de instancias recreacionales incitan mucho a salir de las casillas del estudio y disfrutar y compartir con los demás, incluso no solo con estudiantes, también con funcionarios”.

Durante el evento, la música también estuvo presente acompañando a las y los utalinos. El artista Máximo González se presentó con una fusión electrónica que combinaba tonadas, ritmos de trote nortino y sinfonías mapuches.

Además, la actividad contó con la presencia de la Dirección Regional del Maule, JUNAEB, el Instituto de Seguridad Laboral, la Junta Nacional de Jardines Infantiles, el Servicio de Salud del Maule y la Dirección Comunal de Salud de la Ilustre Municipalidad de Talca.

Compartir
keyboard_arrow_up