Cargando 0%
Iniciativa institucional apunta a visibilizar la labor creativa de las y los académicos de la UTalca, con impacto en la comunidad universitaria y maulina.
12 Septiembre 2025Las propuestas de cuatro académicos y académicas de distintas unidades de nuestra Casa de Estudios se adjudicaron recursos del Fondo para la Creación Artística UTalca 2025, instrumento que entrega recursos de hasta 5 millones de pesos anuales, por un periodo máximo de dos años, para la producción de obras con impacto en la comunidad universitaria y en el entorno regional.
«Se trata de una iniciativa que busca fortalecer la creatividad en diversas áreas, visibilizando la labor creativa de las y los docentes de nuestra institución. En esta oportunidad las obras seleccionadas abarcan diversas disciplinas y lenguajes en las áreas de Creación Artística, Creación Literaria y Creación Técnica”, explicó el director de Creación, José Luis Uribe.
Añadió que la ejecución de cada uno de los proyectos seleccionadas contempla además un plan de difusión que garantiza la circulación de las obras resultantes en espacios culturales, plataformas digitales o instancias académicas abiertas al público, cumpliendo con el compromiso institucional de aportar a la vida cultural de la región y del país.
La selección de los trabajos fue realizada por un comité de especialistas integrado por profesionales externos a la institución; Marisol García (Periodista musical), Sebastián Mahaluf, (Artista visual), Sebastián Preece (Artista Visual), Gaspar Abrilot (Fotógrafo), y el profesor del Instituto de Humanidades Abate Molina, Alejandro Viveros.
Uribe destacó la entusiasta convocatoria que logró el concurso. «Se recibieron un total de 18 proyectos lo que demuestra un notable interés por parte de las diversas unidades académicas en el desarrollo y circulación de obras de creación artística», destacó.
Respecto de quienes no fueron seleccionados, agregó que se implementará un proceso de acompañamiento a fin de mejorar el diseño de sus propuestas.
«Disponemos de un plan de acompañamiento personalizado, que permitirá trabajar de manera conjunta con las y los autores en el fortalecimiento de sus proyectos. Esta tutoría buscará mejorar aspectos conceptuales, formales y de planificación de las propuestas, con miras a su presentación en futuras convocatorias, especialmente aquellas orientadas a la producción de obras», expresó.
Proyectos seleccionados
«Había una vez…cuentos para el Maule”, se denomina el proyecto de la académica de la Facultad de Psicología, Andrea Cerda, destinado a la publicación de dos libros ilustrados para promover el bienestar socioemocional infantil a través de temáticas como el uso responsable de la tecnología y la conciencia ambiental.
La iniciativa contempla además talleres psicoeducativos y exposiciones artísticas, beneficiando a niños y familias de la Región del Maule.
Otro de los proyectos es “Territorio en Greda», del profesor de la Escuela de Diseño, Alejandro Lobos, quien explorará y reinterpretará las gredas salvajes del Maule mediante modelado generativo e impresión 3D. El producto final de este proyecto será un mural escultórico de gran formato, compuesto por estas palmetas impresas en greda local, que dialoga con la memoria geológica y la identidad del Maule.
De la misma unidad académica, el docente José Ignacio Torres titulada «Bestiario Mitológico Maulino», elaborará un compendio de seres fabulosos de la Región del Maule, que forman parte de los imaginarios colectivos y las cosmovisiones locales. Aborda temas como la toponimia, el folclore mágico, el sincretismo cultural, las creencias, los ritos y las supersticiones transmitidas de boca en boca, que construyen nuestra identidad regional.
En tanto, “Irse por las ramas” es el nombre del proyecto del profesor de la Escuela de Arquitectura, Cristóbal Fuentes, que consiste en el diseño y fabricación de un vehículo a tracción humana que utilizará la infraestructura férrea subutilizada existente, propuesta que busca plantear una manera diferente de recorrer, repensar, reconectar y representar el territorio maulino.
Extensión y Cultura
ver más
Extensión y Cultura
ver más
Extensión y Cultura
ver más