Cargando 0%
Secretario de Estado visitó la UTalca para exponer sobre la iniciativa que busca centrar las designaciones en base al mérito.
Autor: Camila Barrueto Prieto | 14 Mayo 2025“Nombramiento de jueces y juezas: mejoras al sistema”, se tituló la conferencia que dictó el ministro de Justicia y Derechos Humanos de Chile, Jaime Gajardo Falcón, en el marco de su visita que realizó a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca.
Durante la actividad, el secretario de Estado entregó detalles del proyecto de Ley que busca modificar la Constitución para crear un nuevo sistema para este tipo de designación en el Poder judicial.
“La idea principal es que este sistema se centre en el mérito, en la idea de que las personas que llegan a ser jueces y juezas de la República, estén ahí por sus capacidades y por sus conocimientos”, indicó.
Explicó se quiere “separar de la función jurisdiccional el resto de las funciones que tiene actualmente concentrada la Corte Suprema y con eso crear un sistema que permita que la función de gestión y administración de los recursos, de selección de personas y de las funciones de jurisdicción, se encuentren separadas, para que los jueces de nuestra república se aboquen principalmente a ejercer la jurisdicción”. La autoridad agregó que “para garantizar esto, se reforma la Constitución, se crea un órgano autónomo constitucional, que es el Consejo de Nombramiento y además se crea un órgano autónomo para la gestión y administración de los recursos financieros, que es la Corporación Administrativa del Poder Judicial”.
Respecto al avance del proyecto, Gajardo indicó que esta semana el equipo del ministerio estuvo presente en la Comisión de Constitución del Senado en donde fue aprobada la creación del Consejo de Nombramiento y también su configuración.
Por su parte, el decano de la mencionada unidad académica, Iván Obando Camino, manifestó que en el marco de la discusión pública sobre esta modificación “a la Facultad le interesa abrir las puertas para hacer un intercambio efectivo y productivo de esto. Hemos convocado a la comunidad jurídica, abogados, abogadas, jueces, practicantes y estudiantes con el objeto de que puedan comprender el proyecto, sus alcances y puedan eventualmente hacer sus aportes a la comunidad”. En tanto, el profesor Diego Palomo Vélez, destacó que “los ministros deben
encabezar, dirigir y orientar el desarrollo ético e intelectual que permita una mejor justicia de cara a una mejor sociedad. Yo destacaría la creación del Consejo de Nombramiento junto con el otro órgano de la parte disciplinaria. Con esto, dejamos que la jurisdicción haga lo que sabe hacer, que es fallar, conocer asuntos de relevancia jurídica y resolverlos”.
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Academia e Innovación
ver más
Corporativo
ver más