Programa de Formación Pedagógica realizó encuentro anual

La actividad permite que estudiantes de todo el país se reúnen de manera presencial en la UTalca para realizar una semana de actividades intensivas.

Autor: Elba Fuentealba Parada | 8 Julio 2025

Desde distintos puntos del país estudiantes que conforman la cohorte 2025 del Programa de Formación Pedagógica que imparte la Facultad de Ciencias de la Educación, participaron de la semana intensiva de actividades relacionadas con los módulos de aprendizaje del plan de estudios que se ejecuta en formato online.

Al recibir a esta segunda generación, el decano Mauricio Véliz Campos, comentó que la breve existencia del curso dirigido a profesionales y licenciados con conocimientos en áreas de matemática, física, biología, química, inglés o música, contrasta con la larga historia que involucró su diseño.

“No queríamos diseñar un programa que atrajera a personas simplemente porque tenemos un nombre institucional que goza de mucho prestigio en Chile, sino que es un programa pertinente, que permitiera instancias como éstas, presenciales, a quienes han escogido la docencia o que, por cuestiones de la vida, han terminado en ella sin haberlo planificado y se han enamorado de la docencia”, señaló la autoridad.

La realización de la instancia presencial fue especialmente valorada por el director del Programa, Cristóbal Reyes Cáceres.

“Esta semana tienen clases durante 3 días de forma intensiva dentro del módulo taller profesional, además de otras actividades. Por ejemplo, hoy día tenemos una actividad donde para que ellos/as se conozcan y vayan fortaleciendo las relaciones como como curso y como programa”.

Por su parte los estudiantes se mostraron satisfechos con el desarrollo Programa que les permite acceder a una formación que no se encuentra en otros planes de estudios.

Desde en Ovalle, el Licenciado en música con mención en canto, Ignacio Aguilera Smith, resumió que en este programa encontró “todo lo que yo buscaba”.

En tanto, desde Quellón hasta el Maule llegó Pablo Reillín Tenorio, quien se declaró muy satisfecho de participar del curso. “Es muy nutritivo a nivel de académico, porque a pesar de ser online, eso no quita el hecho de que uno aprenda una barbaridad, inclusive lo favorece porque puedo trabajar y al mismo tiempo estar estudiando”, afirmó.

Por otra parte, Florencia Aránguiz Correa destacó la modalidad del programa, que le permite tomar las clases desde la localidad de Castro.

«La experiencia ha sido superbuena, de hecho, superó mis expectativas. Había hecho otros cursos online donde en realidad la metodología no me gustaba tanto, pero acá las clases son superinteractivas, los profesores son supercercanos, los compañeros también hemos hecho superbuenos grupos de trabajo y en realidad como que no se nota que fuera online, sino que bastante parecido a lo que sería un formato presencial”, destacó.

 

Compartir
keyboard_arrow_up